julio 09, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas a la espera de más cartas comerciales que anunciará el presidente Donald Trump y después de que ayer señaló que iba a poner aranceles de 50% a las importaciones de cobre.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que el FT señaló que la UE está cerca de lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.33% mientras que el Hang Seng cayó 1.06% y el Índice Compuesto de Shanghái lo hizo en 0.13%. La inflación china cayó 0.1% m/m en junio, con lo que la cifra anual se ubicó en 0.1%, en tanto que la inflación al productor cayó 3.6% anual.
El euro cotiza en 1.171, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.12% a 97.624. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.8pb a 3.901%, en tanto que el de 10 años lo hace en 0.2pb a 4.415%. El precio del petróleo sube 0.10% (68.4 dpb), mientras que el precio del oro baja 0.45% (3,302.5 dpo). El VIX baja 3.75pb a 16.18.
En México, la inflación se ubicó en 0.28% m/m en junio, ligeramente por encima del 0.27% esperado, en tanto que la inflación subyacente alcanzó 0.39%, arriba del 0.38% esperado. Con estos resultados la inflación anual bajó de 4.42% a 4.32%, mientras que la subyacente subió de 4.06% a 4.24%. El dólar cotiza en 18.578 pesos.
julio 08, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas ante el alivio que ha provocado en Wall Street la postergación hasta el 1 de agosto del plazo para llegar a acuerdos comerciales con Estados Unidos y pese a las cartas comerciales que envió ayer el presidente Trump a algunos países, mientras otros, como la Unión Europea e India, no las recibieron.
En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que Reuters informó que la UE podría lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluiría un arancel promedio de 10% a las exportaciones europeas, mientras Alemania dio a conocer que su balanza comercial reportó un superávit mayor que el esperado en mayo (18,400 millones de euros), pero producto de la caída de las importaciones en 3.8% y de las exportaciones en 1.4%.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.26%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 1.09% y el Índice Compuesto de Shanghái que subió 0.70%. Japón recibió con optimismo la carta estadounidense que fija el arancel a sus productos en 25%, por debajo del 35% que se había adelantado previamente. Los países asiáticos que recibieron cartas fueron Corea del Sur (25%), Indonesia (32%), Bangladesh (35%), Tailandia (36%), Camboya (36%), Laos (40%) y Malasia (25%). India no la recibió. El Banco de la Reserva de Australia dejó sin cambios su tasa de interés en 3.85%, pese a las expectativas de una reducción de 25pb y con una votación de 6-3.
El euro cotiza en 1.172, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.01% a 97.58. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 0.8pb a 3.911%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 2.6pb a 4.421%. El precio del petróleo baja 0.06% (67.89 dpb), al igual que el precio del oro que lo hace en 0.21% (3,336.2 dpo). El VIX baja 4.27% a 17.03.
En México, el dólar cotiza en 18.66 pesos.
julio 07, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, postergó hasta el 1 de agosto la fecha para lograr acuerdos comerciales con EEUU. Señaló que, de no acordar hasta tal fecha, los aranceles retornarán a los niveles de abril. Por otro lado, el presidente Trump amenazó con elevar los aranceles en 10% a todos los países se alineen con los BRICS, mientras se espera que hoy haga “anuncios importantes”.
En Europa, las bolsas observan ganancias casi generalizadas después de que la Confianza de los Inversores Sentix de la Eurozona subió de 0.2 a 4.5en julio, mientras que las ventas ale menudeo cayeron 0.7% m/m en mayo, ligeramente menos del -0.8% esperado. La producción industrial de Alemania creció 1.2% m/m en mayo.
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 0.56%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 0.12%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái subió 0.02%. Los ingresos salariales de Japón subieron 1.0% anual en mayo.
El euro cotiza en 1.172, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.45% a 97.411. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.4pb a 3.878%, mientras que el de 10 años sube 2.4pb a 4.367%. El precio del petróleo sube 0.24% (67.16 dpb), mientras que el precio del oro baja 0.72% (3,318.9 dpo). El VIX sube 0.97% a 17.65.
En México, la producción de automóviles aumentó 4.9% anual en junio, en tanto que la exportación lo hizo en 14.0%. El dólar cotiza en 18.75 pesos.
julio 04, 2025
En el Día de la Independencia de Estados Unidos, los mercados financieros mexicanos se aprestan a iniciar con ligeras ganancias sus operaciones de hoy, aunque con una significativa baja de operatividad. El Congreso estadounidense aprobó ayer la ley de presupuesto del presidente Trump, mientras se informó que el organismo de control atómico de la ONU salió de Irán.
En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que se informó que Donald Trump podría amenazar a los países que no llegaron a acuerdos con aranceles de 70%. Las órdenes de bienes durables de Alemania cayeron 1.4% m/m en mayo, más del -0.2% esperado, al igual que la producción industrial de Francia, que se contrajo 0.5% m/m. Mientras tanto, Rusia lanzó un fuerte ataque sobre Ucrania.
En Asia, las bolsas cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.06%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.32%, mientras que el Hang Seng cayó 0.64%.
El euro cotiza en 1.177, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.07% a 97.03. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años permanece en 3.88% por el feriado bancario en EEUU, mientras que el de 10 años lo hace en 4.348%. El VIX sin cambios se ubica en 17.57
En México, el Índice de Confianza del Consumidor cayó 1.1 puntos m/m en junio, para ubicarse en 45.4 puntos. El dólar cotiza en 18.64 pesos.
julio 03, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron positivamente esta mañana ante los buenos resultados del mercado laboral de junio en EEUU: se crearon 147K nuevos empleos no agrícolas contra 111K esperados, en tanto que la tasa de desempleo bajó de 4.2% a 4.1% cuando se esperaba que subiera a 4.3%. El crecimiento del ingreso promedio por hora bajó de 3.8% a 3.7%. Como si fuera poco, las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron en 4K durante la semana pasada, a 233K. Por otro lado, los republicanos de la Cámara de representantes lograron avanzar en sus intenciones de aprobar la ley del presupuesto, mientras el gobierno eliminó las trabas para la exportación de chips a China.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que el PMI de Servicios de la Eurozona subió de 49.7 a 50.5 en junio, producto de la mejoría observada en todos los países, excepto Italia. El primer ministro de Reino Unido dijo que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, permanecerá en su cargo en los próximos años.
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.06%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.18%, mientras que el Hang Seng cayó 0.63%. El PMI de Servicios Caixin de China cayó de 51.1 a 50.6 en junio, mientras que el de Japón subió de 51.0 a 51.7. El gobierno estadounidense eliminó las restricciones que había impuesto a las exportaciones de software a China, como parte de un posible acuerdo comercial con ese país. Corea del Sur señaló que ve complicado el acuerdo comercial con EEUU, al igual que Japón.
El euro cotiza en 1.176, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.35% a 97.118. El rendimiento del bono estadunidense de 2 años sube 8.1 pb a 3.87%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 3.7pb a 4.33%. El precio del petróleo baja 0.31% (67.26 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 0.59% (3,340.9 dpo). El VIX baja 2.22% a 16.27.
En México, el consumo privado aumentó 1.1% m/m en abril, 0.7% anual (-1.7% con base a cifras originales), mientras que la inversión bruta fija cayó 1.7% m/m, 7.7% anual (-12.5% con base a cifras originales). El dólar cotiza en 18.72 pesos.