Comentario diario histórico

abril 29, 2025

Los mercados recientes los efectos arancelarios

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por los desfavorables reportes financieros de algunas empresas, en particular el de General Motors que congeló su guía y suspendió la recompra de sus acciones debido a los aranceles, mientras la administración del presidente Trump planea reducir los aranceles a las importaciones de autopartes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fijó el 4 de julio como fecha para aprobar el recorte de impuestos En Canadá, el Partido Liberal se perfila como ganador de las elecciones, aunque con un estrecho margen.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que la encuesta de Encuesta de Empresas y Consumidores de la Eurozona cayó de 95.0 a 93.6 en abril, mientras el Clima del Consumidor alemán GfK mejoró al pasar de -24.3 a -20.6 en mayo. El PIB de España creció menos de lo que se esperaba en el 1T25, 0.6% T/T vs 0.7% esperado. Se restituyó la electricidad en gran parte de España y Portugal.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés permaneció cerrado, mientras que el Hang Seng subió 0.16% y el Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.05%. Una delegación japonesa estará en Washington en los próximos días.

El euro cotiza en 1.14, mientras que el índice del dólar sube 0.19% a 99.134. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 1.6pb a 3.701%, al igual que el de 10 años que lo hace en 1.7pb a 4.231%. El precio del petróleo baja 1.58% (61.08 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 0.89% (3,318.6 dpo). El VIX sube 0.48% a 25.27.

En México, el remanente de operación del Banco de México ascendió a 17,994.8 millones pesos, equivalente a 0.05% del PIB, mismo que será transferido al gobierno federal. El dólar cotiza en 19.55 pesos

abril 28, 2025

. ¿Incertidumbre estratégica?

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura ligeramente positiva de las bolsas a la espera de noticias económicas y corporativas importantes durante la semana. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la política arancelaria de la Administración Trump puede entenderse como de “incertidumbre estratégica”.

En Europa, las bolsas cerraron con ganancias generalizadas después de que el funcionario del BCE, Villeroy de Galhau, dijo que el banco tiene aún margen para seguir bajando las tasas de interés. Una caída del sistema eléctrico afectó a toda la España peninsular, a Portugal y pequeñas zonas de Francia.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.38%, Mientras que el Hang Seng cayó 0.04% y -0.20% el Índice Compuesto de Shanghái. En China comenzó la reunión del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo.

El euro cotiza en 1.135, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.10% a 99.350. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 0.4pb a 3.766%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 2.5pb a 4.285%. El precio del petróleo baja 0.03% (62.97 dpb), mientras que el precio del oro sube 0.27% (3,307.3 dpo). El VIX sube 1.45% a 25.2.

En México, la balanza comercial reportó un superávit de 3,442.5 millones de dólares en marzo, producto del crecimiento en 9.6% anual de las exportaciones y 7.1% de las importaciones, mientras que la tasa de desempleo bajó a un mínimo histórico en marzo de 2.2%. El dólar cotiza en 19.49 pesos.

abril 25, 2025

Los mercados toman utilidades después de los avances de la semana

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas pese al buen reporte de Alphabet y algunos indicios de desescalada arancelaria por parte de China.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que las ventas al menudeo de Reino Unido subieron 0.4% m/m en marzo, cuando se esperaba una caída de 0.3%.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 1.90% y 0.32% el Hang Seng, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.07%. La inflación de Tokio subió de 2.9% anual a 3.5% en abril, en tanto que la inflación subyacente lo hizo de 2.4% a 3.4%. El gobierno chino concedió algunas exenciones arancelarias a las importaciones de equipos médicos e industriales provenientes de EEUU, a la vez que Apple fijo como objetivo producir los iPhones en India. El gobernador del Banco del Pueblo de China, Pan Pan, dijo que mantendrá una política monetaria moderadamente laxa.

El euro cotiza en 1.135, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.37% a 99.650. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.2pb a 3.789%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 3.3pb a 4.27%. El precio del petróleo baja 1.31% (61.99 dpb), al igual que el precio del oro, que cae 1.45% (3,300.9 dpo). El VIX sube 1.21% a 26.79.

En México, la actividad económica creció 1.0% m/m en febrero, por arriba del 0.6% esperado. En términos anuales creció 0.5% con respecto a febrero del año pasado (-0.7% con base a cifras originales). El dólar cotiza en 19.609 pesos.

abril 24, 2025

Desescalada arancelaria beneficia a los mercados

Los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron favorablemente esta mañana ante el reporte del Financial Times de que el presidente Donald Trump planea eximir de aranceles a las importaciones de autopartes chinas, aunque mantendría el arancel a la importación de autos. Por su parte, el gobierno chino negó las supuestas conversaciones sobre la política comercial con el gobierno estadounidense y dijo que EEUU debería revocar los aranceles unilaterales. Las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo aumentaron en 6K durante la semana pasada en EEUU, mientras que las solicitudes continuas bajaron en 37K. Las órdenes de bienes duraderos, por su parte, aumentaron 9.2% m/m en marzo.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que el Índice del Clima Empresarial ifo de Alemania apenas se movió en abril, al pasar de 86.7 a 86.9, mientras la confianza del consumidor francés se mantuvo en 92 durante el mismo mes.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.49%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.03%, mientras que el Hang Seng cayó 0.74%. El PIB de Corea del Sur Cayó 0.2% T/T en el 1T25, la primera caída desde 2020.

El euro cotiza en 1.138, mientras que el índice del dólar DXY cae 0.43% a 99.344. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 6.6pb a 3.795%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 6.6`b a 4.321%. El precio del petróleo sube 1.56% (63.24 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 1.52% (3,344.6 dpo). El VIX baja 2.32% a 27.79.

En México, la inflación de la primera quincena de abril sorprendió al alza al ubicarse en 0.12% q/q, contra 0.03% esperado, al igual que la inflación subyacente que subió 0.34% contra 0.23% esperado. El dólar cotiza en 19.58 pesos.

abril 23, 2025

Declaraciones de Trump y Musk animan a los mercados

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas después de que el presidente Donald Trump declaró ayer que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a la vez que planteó recortes sustanciales de aranceles a China. Tesla lidera el alza del mercado después de que el CEO, Elon Musk, dijo que dedicará más tiempo a la gestión de la empresa, ante a los pésimos resultados financieros del 1T25.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que el PMI Manufacturero preliminar de la Eurozona subió de 48.6 a 48.7 en abril, mientras que el de Servicios bajó de 51.0 a 49.7. El PMI manufacturero preliminar de Alemania bajó de 48.3 a 48.0 en abril, al igual que el de Servicios, que lo hizo de 50.9 a 48.8. Lo mismo sucedió con los PMI de Reino Unido y de Francia.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés subió 1.89%, al igual que el Hang Seng, que lo hizo en 2.37%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.10%. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente “se reducirán sustancialmente” y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

El euro cotiza en 1.141, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.53% a 99.111. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 0.009pb a 3.797%, mientras que el de 10 años baja 10.1 pb a 4.288%. El precio del petróleo baja 0.31% (63.41 dpb), al igual que el precio del oro, que baja 2.98% (3,317.3 dpo). El VIX baja 8.15% a 28.06.

En México, el promedio de los economistas encuestados por Citi estima que la inflación de la primera quincena de abril se ubicará en 0.03% y en 0.23% la inflación subyacente, a la vez que mayoritariamente estima que en mayo el Banxico reducirá en 50pb la tasa de interés de referencia. En febrero, las ventas al menudeo crecieron 0.2% m/m y 1.7% anual (-1.1% con base a cifras originales). El dólar cotiza en 19.50 pesos.