Comentario diario histórico

septiembre 15, 2025

Bolsas en máximos históricos aguardan al Fed

A la espera de la decisión del FOMC, los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva, impulsados por las declaraciones del presidente Trump, quien anticipó una “gran” rebaja de tasas por parte de la Reserva Federal esta semana.

En Europa, las bolsas registran ganancias generalizadas luego de que la balanza comercial de la Eurozona reportó un superávit de 12,400 millones de dólares en julio, ligeramente superior a lo esperado. En el frente crediticio, Fitch recortó la calificación soberana de Francia de AA- a A+ con perspectiva negativa, mientras que elevó la de Portugal de A- a A. Por su parte, S&P mejoró la nota de España de A a A+ con perspectiva estable.

En Asia, los mercados cerraron mixtos. El Nikkei avanzó 0.89%, el Hang Seng 0.22%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 0.26%. En China, la producción industrial creció 5.2% anual en agosto (vs. 5.7% esperado), la inversión en activos fijos avanzó 0.5% anual (vs. 1.5% esperado) y las ventas minoristas aumentaron 3.4% (vs. 3.8% esperado). En Madrid, funcionarios de Estados Unidos y China continuaron con las conversaciones comerciales por segundo día consecutivo.

En el mercado cambiario, el euro se aprecia a 1.177 dólares, mientras que el índice DXY cede 0.22% a 97.33 puntos. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años baja 2.7 pb a 3.531%, y el de 10 años cae 2.2 pb a 4.038%. Entre las materias primas, el petróleo WTI sube 0.48% a 62.99 dpb y el oro retrocede 0.02% a 3,686.2 dpo. El índice de volatilidad VIX avanza 1.15% a 14.93 puntos.

En México, el tipo de cambio se ubica en 18.39 pesos por dólar

septiembre 12, 2025

Avanzan aún sin noticias

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura mixta de las bolsas, sin mayores noticias que descontar y a la espera de los indicadores de septiembre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En Europa, las bolsas muestran comportamientos mixtos después de que la inflación de Alemania subió 0.1% m/m en agosto, con lo que la tasa anual avanzó de 2.0% a 2.2%. En contraste, la inflación anual de España aumentó a 2.7%, mientras que la de Francia bajó de 1.0% a 0.9%. El PIB del Reino Unido se mantuvo sin cambios en julio, aunque en términos anuales creció 1.4%, mientras que la producción industrial cayó 0.9% m/m.

En Asia, los mercados cerraron mixtos. El Nikkei de Japón avanzó 0.89% y el Hang Seng de Hong Kong 1.16%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 0.12%. La producción industrial de Japón cayó 1.2% m/m en julio, menos que el -1.6% esperado, y la inflación de India disminuyó a 2.07% anual en agosto. Además, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sostendrán conversaciones comerciales en Madrid antes de una posible cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping a finales de este año.

En los mercados financieros, el euro cotiza en 1.171 dólares, mientras que el índice DXY sube 0.32% a 97.84. El rendimiento del bono estadounidense a 2 años aumenta 3.1 pb a 3.56%, y el de 10 años avanza 5.3 pb a 4.064%. El precio del petróleo sube 1.84% a 63.52 dpb y el del oro 0.11% a 3,677.8 dpo. El VIX repunta 0.14% a 14.72.

En México, el gobierno chino reaccionó a la intención del gobierno mexicano de imponer aranceles de 50% a la importación de autos y advirtió que la medida afectaría negativamente la cooperación bilateral. El tipo de cambio se ubica en 18.49 pesos por dólar

septiembre 11, 2025

Inflación en línea con lo esperado anima a los mercados en EE.UU

Los futuros accionarios estadounidenses operan al alza esta mañana, impulsados por la publicación de cifras de inflación de agosto en línea con lo esperado. La inflación general repuntó de 2.7% a 2.9%, mientras que la subyacente se mantuvo en 3.1%. En el frente laboral, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo aumentaron en 27 mil durante la semana pasada, por encima de lo previsto, mientras que las solicitudes continuas se mantuvieron sin cambios.

En Europa, las bolsas registran ganancias generalizadas luego de que el Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios sus tasas de referencia.

En Asia, los mercados accionarios cerraron mixtos. El Nikkei de Japón subió 1.22% y el Índice Compuesto de Shanghái avanzó 1.65%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0.43%. La inflación al productor en la región cayó 0.2% m/m en agosto, más de lo estimado, aunque en términos anuales repuntó de 2.5% a 2.7%.

En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.171 dólares, mientras que el índice del dólar (DXY) sube 0.08% a 97.87. En renta fija, el rendimiento del bono estadounidense a 2 años baja 1.6 pb a 3.517%, mientras que el de 10 años sube 0.2 pb a 4.034%. Entre los commodities, el precio del petróleo retrocede 1.52% a 62.71 dpb, y el del oro cae 0.45% a 3,664.5 dpo. El índice de volatilidad VIX disminuye 3.58% a 14.8 unidades.

En México, la actividad industrial cayó 1.2% m/m en julio y 2.8% a tasa anual (-2.7% con cifras originales). Además, trascendió que podrían imponerse aranceles de 50% a las importaciones de autos provenientes de China. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

septiembre 10, 2025

Sorprende el IPP en EE.UU. y celebran los mercados

Los futuros accionarios estadounidenses registran alzas esta mañana tras conocerse que la inflación al productor (IPP) y su componente subyacente sorprendieron al caer 0.1% m/m en agosto, cuando se esperaba un aumento de 0.3%. Con ello, la inflación anual retrocedió de 3.1% a 2.6%, mientras que el core bajó de 3.4% a 2.8%. En el ámbito corporativo, los resultados de Oracle superaron expectativas. En lo político, un juez federal bloqueó el despido de la gobernadora de la Fed, Liza Cook.

En Europa, las bolsas presentan avances generalizados después de que el presidente Emmanuel Macron nombrara a su ministro de Defensa, Sebastien Lecornu, como nuevo primer ministro. Asimismo, se reportó que Polonia derribó varios drones rusos.

En Asia, los mercados cerraron al alza: el Nikkei subió 0.87%, el Hang Seng 1.01% y el Shanghai Composite 0.13%. En China, la inflación mensual fue de 0.0% en agosto, con lo que la tasa anual cayó a -0.4%, mientras que el IPP retrocedió 2.6% anual. En Japón, se especula que el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, podría ser el próximo primer ministro, mientras el índice Tankan de septiembre subió de 9 a 13. El presidente Trump estaría presionando a la UE para imponer aranceles de 100% a importaciones de China e India por comprar petróleo a Rusia.

En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.17 dólares y el índice DXY avanza 0.01% a 97.80. En renta fija, el rendimiento del Treasury a 2 años baja 1.7 pb a 3.525%, y el de 10 años desciende 1.3 pb a 4.061%. En materias primas, el petróleo WTI sube 0.89% a 63.18 dpb y el oro avanza 0.04% a 3,683.4 dpo. El índice de volatilidad VIX cae 1.86% a 14.75.

En México, el tipo de cambio se ubica en 18.63 pesos por dólar.

septiembre 09, 2025

Ahora, los mercados suben por Oracle

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva impulsada por las favorables expectativas en torno al reporte financiero de Oracle, que se publicará tras el cierre de la jornada.

En Europa, las bolsas registran ganancias casi generalizadas mientras se espera la renuncia del primer ministro francés, François Bayrou, y en medio de versiones de que la Unión Europea prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, además de otro dirigido a China por la compra de petróleo ruso.

En Asia, los mercados cerraron con pérdidas en su mayoría: el Nikkei retrocedió 0.42% y el Índice Compuesto de Shanghái 0.51%, mientras que el Hang Seng avanzó 1.19%. El Banco de Indonesia intervino en el mercado cambiario tras el despido de la ministra de Finanzas Sri Mulyani Indrawati, mientras en Japón volvieron las especulaciones sobre un alza en la tasa de interés.

En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.173 dólares y el índice DXY avanza 0.30% a 97.58. En renta fija, el rendimiento del bono estadounidense a 2 años sube 2.5 pb a 3.52%, y el de 10 años lo hace en 2 pb a 4.066%. En materias primas, el petróleo gana 0.92% a 62.83 dpb y el oro avanza 0.23% a 3,684.7 dpo. El VIX sube 0.26% a 15.5.

En México, la inflación de agosto se ubicó en 0.06% m/m, en línea con lo esperado, mientras la subyacente aumentó 0.22%, ligeramente por encima del 0.20% previsto. A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.57% y la subyacente en 4.23%. Además, la SHCP presentó anoche el Paquete Económico 2026, que contempla un crecimiento de 2.3%, inflación de 3.0%, tipo de cambio en 18.9 pesos y tasa de interés en 6.0%, con RFSP equivalentes a 4.3% del PIB. Por otro lado, S&P ratificó la calificación soberana de México en BBB con perspectiva estable, mientras Moody’s mejoró la de Pemex a B1 desde B3, con perspectiva estable. El dólar cotiza en 18.64 pesos.