abril 02, 2025
A la espera del anuncio de la política arancelaria del presidente Trump, los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas. El ánimo de los inversionistas se vio también afectado por el reporte de la agencia ADP de que en marzo se crearon más empleos privados que los esperados en EEUU, 155K vs 118K.
En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que la Asociación de Bancos de Alemania redujo las proyecciones de crecimiento alemán para 2025 de 0.7% a 0.2%, al igual que la asociación empresarial italiana, Confindustria, que redujo las perspectivas de Italia, de 0.9% a 0.6%, aunque en el peor de los casos espera que el crecimiento sea de tan solo de 0.2%.
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.28%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.05%, mientras que el Hang Seng cayó 0.02%. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que los aranceles comerciales de Estados Unidos podrían impactar significativamente el comercio global y socavar el crecimiento económico.
El euro cotiza en 1.081, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.17% a 104.013. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.3pb a 3.86%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 2.1pb a 4.21%. El precio del petróleo baja 0.62% (70. 77 dpb), mientras que el precio del oro sube 0.48% (3,161.1 dpo). El VIX sube 7.63% a 23.42.
En México, la SHCP dio a conocer la Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026: ratifico que el déficit fiscal (Requerimientos financieros del sector público, RFSP) se ubicará entre 3.9% y 4.0% del PIB, en 2025, mientras que en 2026 bajará, para ubicarse entre 3.2 y 3.5% del PIB. Mientras tanto, el promedio de los economistas encuestados por Banxico estima que la inflación de marzo se ubicará en 0.30% m/m, a la vez que estima que la tasa de fondeo cierre el año en 7.97%. La venta de automóviles subió 1.3% anual en marzo, mientras que el dólar cotiza en 20.36 pesos.
abril 01, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectados por la incertidumbre respecto a los anuncios arancelarios del presidente Trump de mañana, y a la espera del PMI y del ISM manufactureros de marzo en EEUU.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que el PMI Manufacturero de la Eurozona subió de 47.6 a 48.6 en marzo, mientras que la inflación preliminar de marzo bajó de 2.3% a 2.2% anual. El PMI Manufacturero de Alemania subió de 46.5 a 48.3 en marzo.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.02%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 0.38% y el Índice Compuesto de Shanghái que subió 0.38%. El PMI manufacturero Caixin de China subió de 50.8 a 51.2 en marzo, mientras que el de Japón bajó de 49.0 a 48.4. El Banco de la Reserva de Australia dejó sin cambios la tasa de interés en 4.10%.
El euro cotiza en 1.079, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.12% a 104.306. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 4.1 pb a 3.869%, al igual que el bono de 10 años, que lo hace en 8.6pb a 4.159%. El precio del petróleo baja 0.15% (71.36 dpb), mientras que el precio del oro sube 0.39% (3,162.7 dpo). El VIX sube 2.6% a 22.86.
En México, hoy se darán a conocer los Pre-Criterios Generales de Política económica de 2026. el PMI manufacturero medido por el INEGI subió 0.4 puntos en marzo, para ubicarse en 52.2 puntos, mientras que el Indicador Global de Confianza Empresarial bajó 0.4puntos en marzo a 49.9. El dólar cotiza en 20.53 pesos.
marzo 31, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por la expectativa de aranceles recíprocos más drásticos que los esperados este 2 de abril, mientras Goldman Sachs redujo drásticamente las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos para este año.
En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas pese a que las ventas al menudeo de Alemania subieron 0.8% m/m en febrero, 4.9% anual, mientras que la inflación preliminar de marzo de Italia subió más de lo que se esperaba, 0.4% m/m vs. 0.0% esperado.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas generalizadas. El Nikkei japonés cayó 4.05%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 1.31% y el Índice Compuesto de Shanghài que cayó 0.46%. Los mercados de India y Singapur permanecen cerrados, mientras el PMI manufacturero de China subió de 50.2 a 50.4 en marzo, al igual que el PMI no Manufacturero, que subió de 50.4 a 50.8.
El Euro cotiza en 1.081, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.15% a 104.163. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años cae 3.9pb a 3.873%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 4.2pb a 4.213%. El precio del petróleo sube 0.33% (69.60 dpb), al igual que el del oro, que sube 1.38% (3,157.1 dpo). El VIX sube 10.39% a 23.91.
En México, la SHCP reportó un déficit menor al esperado en el primer bimestre del año. el dólar cotiza en 20.35 pesos.
marzo 28, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron negativamente esta mañana después de que el core de la inflación medida a través del deflactor del gasto del consumo personal (PCE) de EE UU subió más de lo que se esperaba en febrero, 0.4% m/m vs 0.3% esperado, con lo que la cifra anual subió de 2.7% a 2.8%, mientras que la inflación general subió 0.3% m/m, como se esperaba y la inflación anual se mantuvo en 2.5%. El ingreso personal subió 0.8% m/m, por arriba del 0.4% esperado, en tanto que el gasto personal creció 0.4% m/m por debajo del 0.5% esperado. Persiste la inquietud sobre la política arancelaria del presidente Trump, a la vez que los inversionistas esperan hoy las cifras definitivas de marzo del sentimiento de los consumidores de la U de Michigan.
En Europa, las bolsas observan pérdidas casi generalizadas después de que la encuesta de empresas y consumidores de la Eurozona cayó de 96.3 a 95.2 en marzo, mientras que el índice del Clima del Consumidor de Alemania mejoró ligeramente en abril al pasar de -24.6 a -24.5. El PIB del Reino Unido creció 0.1% T/T en el 4T24 y 1.4% anual.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 1.80%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 0.65% y el Índice Compuesto de Shanghái que cayó 0.67%. La inflación de Tokio subió de 2.8% anual a 2.9% en marzo, al igual que la inflación básica que lo hizo de 2.2% anual a 2.4%.
El euro cotiza en 1.077, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.18% a 104.457. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 1.4pb a 3.988%, al igual que el de 10 años que lo hace en 3.4pb a 4.341%. El precio del petróleo sube 0.17% (70.04 dpb), al igual que el precio del oro, que sube 0.54% (3,107.7 dpo). El VIX sube 2.78% a 19.21.
En México, la tasa de desempleo se mantuvo sobre 2.5% en febrero, mientras que el dólar cotiza en 20.32 pesos.
marzo 27, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, mismos que entrarán en vigor a partir del 3 de abril, a la vez que anunció aranceles a determinados tipos de autopartes, a partir del 3 de mayo. También amenazó con imponer aranceles a gran escala a la Unión Europea y a Canadá. Por otro lado, las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo en Estados Unidos bajaron 1K durante la semana pasada (224K), al igual que las solicitudes continuas que lo hicieron en 25K, mientras que el crecimiento del PIB durante el 4T24 fue revisado de 2.3% a 2.4%.
En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas lideradas por las acciones de empresas automotrices después del anuncio de aranceles del presidente Trump. La inflación al productor de la Eurozona se ubicó en 0.4% m/m en febrero, con lo que la inflación anual bajó de 1.1% a 1.0%.
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 0.60%, mientras que el Hang Seng subió 0.41%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái, que lo hizo en 0.15%. Las acciones de empresas automotrices japonesas resintieron el efecto de los aranceles estadounidenses.
El euro cotiza en 1.078, mientras que el índice del dólar DXY cae 0.28% a 104.386. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.2pb a 4.006%, mientras que el de 10 años sube 4.1pb a 4.379%. El precio del petróleo sube 0.06% (69.72 dpb), al igual que el del oro, que lo hace en 1.04% (3,054.1 dpo). El VIX sube 1.47% a 18.61.
En México, Banxico dará a conocer hoy (13:00 horas) su decisión de política monetaria. Esperamos que reduzca la tasa de interés de referencia en 50pb a 9.0%. Por otro lado, en febrero se registró un superávit de 2,212.4 millones de dólares en la balanza comercial, producto de la caída en 2.3% de las exportaciones y 8.3% de las importaciones. El dólar cotiza en 20.32 pesos.