agosto 28, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses operan al alza esta mañana tras la revisión al alza del PIB del 2T25, que pasó de 3.0% a 3.3%. En paralelo, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo disminuyeron en 5 mil la semana pasada, ubicándose en 229 mil, mientras que las solicitudes continuas retrocedieron en 7 mil. Por otra parte, aunque el reporte financiero de Nvidia superó las expectativas de ingresos y utilidades, los resultados de su negocio de centros de datos decepcionaron.
En Europa, los mercados presentan un desempeño mixto ante la creciente probabilidad de que el primer ministro francés pierda el voto de confianza en el Parlamento el próximo 8 de septiembre.
En Asia, las bolsas cerraron mayoritariamente al alza: el Nikkei ganó 0.73% y el Índice Compuesto de Shanghái 1.14%, mientras que el Hang Seng retrocedió 0.81%. El Banco de Corea mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 2.50% y el principal negociador comercial de Japón pospuso su visita a Estados Unidos hasta la próxima semana.
En el mercado cambiario y de materias primas, el euro cotiza en 1.167 dólares, mientras el índice DXY retrocede 0.38% a 97.85. El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años sube 1.8 pb a 3.641%, mientras que el de 10 años cae 0.2 pb a 4.236%. El petróleo pierde 0.19% a 64.2 dpb, en tanto que el oro avanza 0.29% a 3,458.9 dpo. El VIX retrocede 4.31% a 14.22.
En México, Moody's subió la calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda local de los certificados bursátiles de varios instrumentos de Petróleos Mexicanos (Pemex), de AA+mx a AAA.mx con perspectiva estable. Por otra parte, la tasa de desempleo aumentó a 2.8% en julio y el tipo de cambio se ubica en 18.63 pesos por dólar..
agosto 27, 2025
A la espera del reporte trimestral de Nvidia, que se publicará después del cierre de operaciones de hoy, los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura ligeramente negativa. Además, el Comité Bancario del Senado de EE.UU. celebrará la próxima semana una audiencia sobre la nominación de Stephen Miran, actual asesor económico de la Casa Blanca, como gobernador de la Reserva Federal.
En Europa, las bolsas muestran un comportamiento mixto. Aumentó la probabilidad de que Francia solicite un rescate al FMI ante la falta de apoyo político al gobierno en minoría y el deterioro de la situación financiera. En Alemania, el índice de Clima del Consumo GfK cayó de -21.7 a -23.6 en septiembre, mientras que el Banco Central de Hungría mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 6.50%. Por otra parte, la Unión Europea acelerará esta semana la legislación para eliminar los aranceles a productos industriales, en respuesta a una solicitud de EE.UU.
En Asia, los mercados cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés avanzó 0.3%, mientras que el Hang Seng retrocedió 1.27% y el Índice Compuesto de Shanghái perdió 1.76%. La administración del presidente Trump impuso un arancel de 50% a los productos importados de India, en represalia por sus compras de petróleo ruso.
En los mercados financieros, el euro cotiza en 1.159 dólares, mientras que el índice DXY sube 0.40% a 98.62. El rendimiento del bono estadounidense a 2 años baja 3 pb a 3.647%, mientras que el de 10 años sube 2.1 pb a 4.277%. El petróleo WTI avanza 0.46% a 63.55 dpb, en tanto que el oro retrocede 0.10% a 3,430.1 dpo. El índice de volatilidad VIX sube 1.98% a 14.91.
En México, la balanza comercial registró en julio un déficit de 16.7 millones de dólares, resultado de un crecimiento anual de 4.0% en las exportaciones y de 1.7% en las importaciones. Hoy se dará a conocer el Informe Trimestral de Banco de México, mientras que el tipo de cambio se ubica en 18.72 pesos por dólar.
agosto 26, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa tras la destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook —miembro con derecho a voto del FOMC—, por decisión del presidente Trump, quien la acusó de fraude hipotecario. Cook afirmó que no renunciará y que continuará desempeñando sus funciones en la institución. Además, el presidente advirtió que impondrá aranceles adicionales a los países que establezcan impuestos o regulaciones contra las empresas tecnológicas de EE. UU.
En Europa, las bolsas registran pérdidas generalizadas ante la presión sobre los bonos británicos por la preocupación en torno al déficit fiscal. En Francia, el ministro de Economía, Éric Lombard, advirtió sobre el riesgo de que el Fondo Monetario Internacional deba intervenir en caso de que el gobierno en minoría del primer ministro François Bayrou colapse el próximo mes.
Los mercados asiáticos también cerraron con bajas: el Nikkei retrocedió 0.97%, el Hang Seng 1.18% y el Índice Compuesto de Shanghái 0.39%. Trump reiteró que no modificará los términos del acuerdo comercial con Corea del Sur tras la visita del presidente Lee Jae-myung, pese a su compromiso de invertir 150 mil millones de dólares en EE. UU. Asimismo, amenazó con un arancel del 200% a las importaciones chinas si no acelera la exportación de tierras raras.
En los mercados financieros, el euro cotiza en 1.165 dólares, mientras que el índice DXY retrocede 0.21% a 98.22. El rendimiento del bono estadounidense a 2 años cae 3.4 pb a 3.696%, en tanto el de 10 años sube 0.2 pb a 4.277%. El petróleo retrocede 1.73% a 63.68 dpb, el oro avanza 0.24% a 3,425.4 dpo y el índice de volatilidad VIX aumenta 3.58% a 15.32.
En México, la tasa de desocupación se mantuvo en 2.7% durante el segundo trimestre del año, mientras que el tipo de cambio se ubica en 18.62 pesos por dólar
agosto 25, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa, después de que el presidente Donald Trump calificó a Chicago de “desastre” y amenazó con desplegar a la Guardia Nacional para combatir la delincuencia.
En Europa, las bolsas muestran avances casi generalizados tras conocerse que el índice de clima empresarial Ifo de Alemania mejoró ligeramente en agosto, al pasar de 88.6 a 88.9.
En Asia, los mercados cerraron con ganancias: el Nikkei japonés subió 0.41%, el Hang Seng 1.94% y el Índice Compuesto de Shanghái 1.51%. En China, el gobierno flexibilizó las reglas para la compra de viviendas en suburbios, mientras que en Corea del Sur el presidente Lee Jae-myung se reunirá hoy con Donald Trump para abordar temas comerciales y la desnuclearización de Corea del Norte.
En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.17 dólares, mientras que el índice dólar (DXY) se mantiene en el mismo nivel. En renta fija, el rendimiento del bono estadounidense a 2 años sube 4 pb a 3.728%, y el de 10 años avanza 2.3 pb a 4.281%. En materias primas, el petróleo gana 0.69% (64.1 dpb), el oro retrocede 0.22% (3,410.9 dpo) y el índice de volatilidad VIX aumenta 6.12% a 15.09.
En México, los indicadores oportunos sugieren que la actividad manufacturera habría crecido 0.6% anual en julio. El tipo de cambio se ubica en 18.63 pesos por dólar.
agosto 22, 2025
Los mercados se mantienen atentos al discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, en Jackson Hole (8:00 am). Los futuros accionarios en EE. UU. anticipan una apertura positiva de las bolsas ante la expectativa de un mensaje moderado. En el frente corporativo, Nvidia instruyó a sus proveedores Samsung y Amkor detener la producción de su chip H20, luego de que Pekín instó a las empresas locales a evitar su uso.
En Europa, las bolsas registran ganancias generalizadas tras la revisión a la baja del PIB de Alemania en el 2T25, que cayó 0.3% T/T y 0.2% anual. Además, DHL anunció la suspensión temporal de envíos a EE. UU. para adecuarse a los aranceles de los minimis.
En Asia, los mercados cerraron con avances. El Nikkei subió 0.05%, el Hang Seng 0.93% y el Índice Compuesto de Shanghái 1.45%. El rendimiento del bono japonés a 30 años alcanzó un nuevo máximo de 3.13%. En Corea del Sur, el Ministerio de Finanzas recortó su previsión de crecimiento para 2025, de 1.8% a 0.9%.
El euro cotiza en 1.161 dólares, mientras que el índice DXY avanza 0.03% a 98.65. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años sube 0.6 pb a 3.798%, mientras que el de 10 años baja 1.4 pb a 4.318%. El petróleo avanza 0.22% a 63.66 dpb, en tanto que el oro retrocede 0.50% a 3,365.6 dpo. El VIX desciende 0.9% a 16.45.
En México, la inflación de la primera quincena de agosto retrocedió 0.02% quincenal, muy por debajo del 0.12% esperado. En términos anuales, se ubicó en 3.49% (vs. 3.48% previo). La inflación subyacente aumentó 0.09% quincenal (vs. 0.14% esperado), lo que llevó su tasa anual a 4.21% desde 4.22%. Por otra parte, el PIB creció 0.6% T/T en el 2T25 y 1.2% anual; aunque en cifras originales no mostró variación (0.0%). En el acumulado del primer semestre, el PIB avanzó 0.9% anual (0.4% con cifras originales). Asimismo, la Secretaría de Economía reportó que la Inversión Extranjera Directa aumentó 10.2% anual en el segundo trimestre, sumando 34,265 millones de dólares. El tipo de cambio se ubica en 18.70 pesos por dólar.