hace 1 hora
En el decimoquinto día del cierre de oficinas gubernamentales en Estados Unidos, los futuros accionarios anticipan una apertura positiva de las bolsas, impulsados por las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés tras las declaraciones de Jerome Powell en su conferencia de ayer. En el frente corporativo, el reporte de resultados de Bank of America superó las previsiones del mercado.
En Europa, las bolsas registran ganancias casi generalizadas después de que la producción industrial de la Eurozona cayó menos de lo esperado en agosto (-1.2% m/m vs. -1.6% previsto). En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu expresó su apoyo a la suspensión de las controvertidas reformas de pensiones que elevarían la edad de jubilación de 62 a 64 años. En el Reino Unido, la canciller Rachel Reeves anunció que planea aumentar los impuestos y reducir el gasto en el próximo presupuesto.
En Asia, los mercados cerraron con avances generalizados: el Nikkei subió 1.76%, el Hang Seng 1.84% y el Índice Compuesto de Shanghái 1.22%. En China, la inflación al consumidor aumentó 0.1% m/m en septiembre, lo que llevó la tasa anual de -0.4% a -0.3%. La inflación al productor también mejoró, al pasar de -2.9% a -2.3% anual. En Japón, la producción industrial cayó 1.5% m/m en agosto y la utilización de la capacidad lo hizo en 2.3%. Por su parte, el presidente Donald Trump amenazó con suspender la compra de aceite de cocina a China en respuesta al bloqueo de las exportaciones de soya estadounidense.
En los mercados financieros, el euro se cotiza en 1.162 dólares, mientras el índice DXY retrocede 0.30% a 98.92. El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años sube 1 pb a 3.489%, mientras el de 10 años baja 0.1 pb a 4.021%. El petróleo avanza 0.73% (59.13 dpb) y el oro 1.06% (4,207.8 dpo). El VIX desciende 6.58% a 19.44.
En México, el consumo privado se habría mantenido sin variación anual en agosto, y en septiembre podría haber crecido 0.6% anual, según los indicadores oportunos del INEGI. El dólar cotiza en 18.45 pesos.
octubre 14, 2025
En el decimocuarto día del cierre de oficinas gubernamentales en Estados Unidos, los futuros accionarios anticipan una apertura negativa de las bolsas, afectadas por el resurgimiento de los temores en torno a la guerra comercial entre China y EE. UU. El gobierno chino sancionó a cinco filiales estadounidenses del gigante naviero surcoreano Hanwha Ocean y amenazó con nuevas represalias contra la industria, mientras entraron en vigor los aranceles estadounidenses a las importaciones de madera, muebles y otros productos. Aunque los reportes financieros de Morgan Stanley y Goldman Sachs superaron las expectativas, no lograron convencer a los mercados.
En Europa, las bolsas registran pérdidas generalizadas ante el deterioro del entorno comercial global y después de que el Índice de Sentimiento Económico ZEW de la Eurozona bajó de 26.1 a 22.7 puntos en octubre, pese a que el indicador de Alemania subió de 37.3 a 39.3. En el Reino Unido, la tasa de desempleo aumentó de 4.7% a 4.8% en septiembre, mientras que la inflación alemana repuntó de 2.2% anual a 2.4%.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés retrocedió 2.58%, el Hang Seng cayó 1.73% y el Índice Compuesto de Shanghái disminuyó 0.62%. El gobierno chino impuso nuevas sanciones a cinco subsidiarias estadounidenses de Hanwha Ocean, intensificando las tensiones con Washington.
En los mercados financieros, el euro cotiza en 1.155 dólares, mientras el índice DXY del dólar sube 0.14% a 99.17 puntos. El rendimiento del bono estadounidense a dos años baja 3.7 pb a 3.485%, y el de diez años desciende 2.7 pb a 4.024%. El precio del petróleo cae 2.3% (58.12 dpb), al igual que el del oro, que retrocede 0.20% (4,125.6 dpo). El índice de volatilidad VIX avanza 14.56% a 21.78 unidades.
En México, el tipo de cambio se ubica en 18.59 pesos por dólar.
octubre 13, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva tras la disminución de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que ambos países mantuvieron comunicación durante el fin de semana.
En Europa, las bolsas registran ganancias generalizadas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, ratificó a Sébastien Lecornu como primer ministro.
En Asia, los mercados cerraron con pérdidas. El Nikkei permaneció cerrado por feriado, mientras que el Hang Seng cayó 1.52% y el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 0.19%. El presidente Donald Trump descartó un conflicto comercial con China y no excluyó una posible reunión con su homólogo chino. La balanza comercial de China mostró un superávit de 90,045 millones de dólares en septiembre, impulsado por un crecimiento anual de 8.3% en las exportaciones y de 7.0% en las importaciones.
El euro cotiza en 1.157 dólares, mientras que el índice del dólar (DXY) avanza 0.30% a 99.28 puntos. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años baja 7 pb a 3.53%, y el de 10 años desciende 8.9 pb a 4.06%. El precio del petróleo sube 0.88% (50.42 dpb), y el oro avanza 2.48% (4,099.8 dpo). El índice de volatilidad VIX retrocede 6.65% a 20.22 unidades.
En México, el tipo de cambio se ubica en 18.50 pesos por dólar.
octubre 10, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva, luego de que el gobernador de la Reserva Federal, Chris Waller, señaló que las tasas de interés aún deberían bajar en EE. UU. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que redujo a cinco la lista de posibles candidatos a la presidencia de la Fed: Michelle Bowman (vicepresidenta del organismo), Chris Waller (gobernador), Kevin Hassett (director del Consejo Económico Nacional), Kevin Warsh (exgobernador) y Rick Rieder (CIO de renta fija en BlackRock). Los inversionistas aguardan las cifras del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.
En Europa, las bolsas muestran comportamientos mixtos ante los temores de que Alemania haya vuelto a caer en recesión durante el tercer trimestre, mientras que en Francia se espera que el presidente Emmanuel Macron nombre a un nuevo primer ministro antes del fin de semana.
En Asia, los mercados cerraron con pérdidas generalizadas. El Nikkei retrocedió 1.01%, el Hang Seng 1.73% y el índice Compuesto de Shanghái 0.94%. En Japón, la inflación al productor aumentó 0.3% m/m en septiembre (por encima del 0.1% esperado), manteniendo la tasa anual en 2.7%. La líder del PLD, Sanae Takaichi, afirmó que aún no es necesario revisar la relación entre el gobierno y el Banco de Japón.
En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.157 dólares, mientras que el índice del dólar (DXY) baja 0.11% a 99.29. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años cae 3.1 pb a 3.568%, y el de 10 años desciende 5.4 pb a 4.094%. El precio del petróleo retrocede 1.95% (60.29 dpb), mientras que el oro avanza 0.66% (3,999.1 dpo). El índice de volatilidad VIX sube 0.55% a 16.51.
En México, la producción industrial cayó 0.3% m/m en agosto, lo que implicó una disminución anual de 2.7% (-3.6% con cifras originales). El tipo de cambio se ubica en 18.39 pesos por dólar.
octubre 09, 2025
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, luego de que el gobierno israelí y Hamas alcanzaran un acuerdo preliminar.
En Europa, los mercados muestran un comportamiento mixto después de que Alemania reportó un superávit comercial de 17,200 millones de euros en agosto, impulsado por una caída mensual de 0.5% en las exportaciones y de 1.3% en las importaciones. En Francia, se espera que el presidente Emmanuel Macron nombre a un nuevo primer ministro antes del fin de semana, mientras que, en el Reino Unido, Lloyds Banking Group advirtió sobre la posible necesidad de mayores provisiones.
En Asia, las bolsas cerraron con resultados mixtos y el mercado surcoreano permaneció cerrado. El Nikkei avanzó 1.77%, el índice Compuesto de Shanghái ganó 1.35%, y el Hang Seng retrocedió 0.29%. El Ministerio de Comercio de China anunció nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras, mientras que el Banco Central de Filipinas sorprendió al reducir su tasa de referencia en 25 puntos base, a 4.75%.
En el mercado cambiario, el euro cotiza en 1.161 dólares, mientras que el índice DXY sube 0.03% a 98.94. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años aumenta 1.1 pb a 3.595%, y el del bono a 10 años sube 0.9 pb a 4.14%. El petróleo avanza 0.06% (62.59 dpb), el oro retrocede 0.26% (4,060 dpo) y el VIX sube 0.43% a 16.37.
En México, la inflación de septiembre se ubicó en 0.23% mensual, por debajo del 0.26% esperado, mientras que la subyacente aumentó 0.33%, en línea con lo previsto. Con ello, la inflación general anual pasó de 3.57% a 3.76% y la subyacente de 4.23% a 4.28%. El tipo de cambio se ubica en 18.31 pesos por dólar.