Comentario diario histórico

hace 1 hora

Permanece fuerte la economía de EEUU

Los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron positivamente esta mañana ante los buenos resultados del mercado laboral de junio en EEUU: se crearon 147K nuevos empleos no agrícolas contra 111K esperados, en tanto que la tasa de desempleo bajó de 4.2% a 4.1% cuando se esperaba que subiera a 4.3%. El crecimiento del ingreso promedio por hora bajó de 3.8% a 3.7%. Como si fuera poco, las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron en 4K durante la semana pasada, a 233K. Por otro lado, los republicanos de la Cámara de representantes lograron avanzar en sus intenciones de aprobar la ley del presupuesto, mientras el gobierno eliminó las trabas para la exportación de chips a China.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que el PMI de Servicios de la Eurozona subió de 49.7 a 50.5 en junio, producto de la mejoría observada en todos los países, excepto Italia. El primer ministro de Reino Unido dijo que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, permanecerá en su cargo en los próximos años.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.06%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.18%, mientras que el Hang Seng cayó 0.63%. El PMI de Servicios Caixin de China cayó de 51.1 a 50.6 en junio, mientras que el de Japón subió de 51.0 a 51.7. El gobierno estadounidense eliminó las restricciones que había impuesto a las exportaciones de software a China, como parte de un posible acuerdo comercial con ese país. Corea del Sur señaló que ve complicado el acuerdo comercial con EEUU, al igual que Japón.

El euro cotiza en 1.176, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.35% a 97.118. El rendimiento del bono estadunidense de 2 años sube 8.1 pb a 3.87%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 3.7pb a 4.33%. El precio del petróleo baja 0.31% (67.26 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 0.59% (3,340.9 dpo). El VIX baja 2.22% a 16.27.

En México, el consumo privado aumentó 1.1% m/m en abril, 0.7% anual (-1.7% con base a cifras originales), mientras que la inversión bruta fija cayó 1.7% m/m, 7.7% anual (-12.5% con base a cifras originales). El dólar cotiza en 18.72 pesos.

julio 02, 2025

Vuelve la inquietud sobre los aranceles

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas después de que la agencia ADP dio a conocer que en junio se destruyeron 33 K empleos privados en EEUU y a la espera del destino que le depara a la ley de presupuesto en la Cámara de Representantes, luego de que ayer fue aprobada en el Senado, mientras el presidente Donald Trump amenazó con aranceles de 35% sobre los productos importados de Japón, si es que no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que la tasa de desempleo de la Eurozona aumentó de 6.2 a 6.3% en junio, afectada principalmente por el deterioro del empleo de Italia.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 0.56%, al igual que el índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.09%, mientras que el Hang Seng subió 0.62%. El presidente estadounidense, Donald Trump, externó sus dudas sobre un posible acuerdo comercial con Japón antes del 9 de julio, por lo que amenazó con elevar los aranceles a 35%. Por otro lado, Foxconn le pidió a cientos de ingenieros chinos a regresar a casa desde Apple en la India.

El euro cotiza en 1.176, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.15% a 96.96. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.9 pb a 3.766%, mientras que el de 10 años sube 4.2pb a 4.213%. El precio del petróleo sube 1.07% (66.15 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 0.2% (3,356.6 dpo). El VIX sube 2.5% a 17.25.

En México, la venta de automóviles cayó 5.9% anual en junio, mientras que el mercado espera que la inflación cierre el 2025 sobre niveles de 4.0%, según los resultados de la última encuesta de Banxico. El dólar cotiza en 18.76 pesos.

julio 01, 2025

Después de los récords, la toma de utilidades

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas ante la persistencia de las diferencias dentro del Partido Republicano respecto a la reforma fiscal, mientras se espera la intervención del presidente del Fed, Jerome Powell, en Sintra. Hoy se daràn a conocer las cifras del PMI y del ISM manufacturero de junio en EEUU.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que el PMI Manufacturero de la Eurozona apenas subió de 49.4 a 49.5 en junio, mientras que la inflación preliminar de junio se mantuvo en 2.0% anual. Los PMI Manufactureros de Alemania, Reino Unido y España mejoraron, mientras que los de Francia e Italia cayeron.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 1.24%, al igual que el Hang Seng que lo hizo en 0.64%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái subió 0.39%. El PMI Manufacturero Caixin de China subió de 48.3 a 50.4, al igual que el Índice Tankan de Grandes Empresas de Japón, que subió de 12 a 13 en junio.

El euro cotiza en 1.18, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.30% a 96.59. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 1.5pb a 3.733%, al igual que el del bono de 10 años, que sube 0.4pb a 4.23%. El precio del petróleo sube 1.21% (65.92 dpb), al igual que el precio del oro, que sube 1.82% (3,366.7 dpo). El VIX sube 2.99% a 17.23.

En México, el PMI manufacturero medido por el INEGI subió 0.5pb m/m en junio, para ubicarse en 50.9, mientras que el Indicador Global de Confianza Empresarial se mantuvo sin cambios en 48.7 puntos. El dólar cotiza en 18.67 pesos.

junio 30, 2025

Se agita el inicio de semana

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas alentadas por los adelantos en las negociaciones comerciales estadounidenses, después de que Canadá eliminó el impuesto a los servicios digitales para reactivar las conversaciones con EEUU. El Senado estadounidense se encuentra listo para votar el proyecto de ley de recorte de impuestos, aunque persisten las diferencias entre algunos senadores republicanos.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas pese a que renacieron las esperanzas de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos y después de que las ventas al menudeo de la Eurozona cayeron inesperadamente 1.6% m/m en mayo, mientras los precios de las importaciones lo hicieron en 0.7% m/m.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con resultados mixtos. El Nikkei japonés subió 0.84%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo 0.59%, mientras que el Hang Seng cayó 0.87%. El PMI Manufacturero de China subió de 49.5 a 49.7 en junio, al igual que el PMI no Manufacturero que subió de 50.3 a 50.5. En Japón, los medios de comunicación señalan que EEUU sostendrá el arancel de 25% a las importaciones de autos japoneses.

El euro cotiza en 1.171, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.01% a 97.26. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 1.1pb a 3.729%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 2.8pb a 4.255%. El precio del petróleo baja 0.23% (65.38 dpb), mientras que el del oro sube 0.32% (3,298.3 dpo). El VIX sube 5.82% a 17.27.

En México, el dólar cotiza en 18.87 pesos.

junio 26, 2025

Las bolsas segurirán marcando récords

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas después de que las órdenes de bienes duraderos de EEUU sorprendieron en mayo al aumentar 16.4% m/m, en tanto que se revisó a la baja la caída del PIB del 1T25 de -0.2% a -0.5%. Por otra parte, se informó que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo cayeron 10K durante la semana pasada, para ubicarse en 236K.

En Europa, las bolsas observan ganancias casi generalizadas ante la expectativa de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobreviva una votación de confianza en el Parlamento. El Clima del Consumo GfK de Alemania bajó de -20.0 a -20.3 en julio.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 1.65%, mientras que el Hang Seng cayó 0.61% y 0.22% el Índice Compuesto de Shanghái. Japón dijo que no puede aceptar un arancel de 25% a las exportaciones de autos a EEUU, mientras que el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, dijo que su país enfrenta una situación económica desesperada.

El euro cotiza en 1.171, mientras que el índice dl dólar baja 0.44% a 97.27. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 3.1% a 3.748%, al igual que el de 10 años que lo hace 2.4pb a 4.269%. El precio del petróleo sube 0.28% (65.09 dpb), mientras que el del oro baja 0.2% (3,334.5 dpo). El VIX baja 0.48% a 16.69.

En México, hoy a las 13.00 horas, Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria. Esperamos que reduzca la tasa de interés de referencia en 50pb, para ubicarla en 8.0%. Por otro lado, la balanza comercial reportó un superávit de 1,029.4 millones de dólares en mayo, producto de la caída en 0.4% de las exportaciones y el crecimiento de 1.4% de las importaciones. El dólar cotiza en 18.85 pesos.