Comentario diario

abril 02, 2025

Esperando los aranceles de Trump

A la espera del anuncio de la política arancelaria del presidente Trump, los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas. El ánimo de los inversionistas se vio también afectado por el reporte de la agencia ADP de que en marzo se crearon más empleos privados que los esperados en EEUU, 155K vs 118K.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que la Asociación de Bancos de Alemania redujo las proyecciones de crecimiento alemán para 2025 de 0.7% a 0.2%, al igual que la asociación empresarial italiana, Confindustria, que redujo las perspectivas de Italia, de 0.9% a 0.6%, aunque en el peor de los casos espera que el crecimiento sea de tan solo de 0.2%.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.28%, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.05%, mientras que el Hang Seng cayó 0.02%. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que los aranceles comerciales de Estados Unidos podrían impactar significativamente el comercio global y socavar el crecimiento económico.

El euro cotiza en 1.081, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.17% a 104.013. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.3pb a 3.86%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 2.1pb a 4.21%. El precio del petróleo baja 0.62% (70. 77 dpb), mientras que el precio del oro sube 0.48% (3,161.1 dpo). El VIX sube 7.63% a 23.42.

En México, la SHCP dio a conocer la Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026: ratifico que el déficit fiscal (Requerimientos financieros del sector público, RFSP) se ubicará entre 3.9% y 4.0% del PIB, en 2025, mientras que en 2026 bajará, para ubicarse entre 3.2 y 3.5% del PIB. Mientras tanto, el promedio de los economistas encuestados por Banxico estima que la inflación de marzo se ubicará en 0.30% m/m, a la vez que estima que la tasa de fondeo cierre el año en 7.97%. La venta de automóviles subió 1.3% anual en marzo, mientras que el dólar cotiza en 20.36 pesos.