Comentario diario

agosto 29, 2025

Allanado el camino para la baja de la tasa en EE.UU.

Los futuros accionarios estadounidenses apuntan a una toma de utilidades tras los máximos alcanzados ayer, mientras que los datos de inflación y gasto en EE.UU. estuvieron en línea con lo previsto. El deflactor del gasto personal mostró un aumento de 0.2% m/m en la inflación general y de 0.3% m/m en la subyacente. En términos anuales, la general se mantuvo en 2.6%, mientras que el core avanzó de 2.8% a 2.9%. El gasto personal creció 0.5% m/m, como se esperaba, y el ingreso personal 0.4% m/m. Por otro lado, la balanza comercial registró un déficit de 103.6 mil mdd en julio, mayor al estimado de 90.2 mil mdd.

En Europa, las bolsas operan con pérdidas generalizadas después de que la inflación preliminar de agosto en Francia, España e Italia se ubicó por debajo de lo anticipado. En el 2T25, el PIB de Francia avanzó 0.2% T/T, mientras que el de Italia retrocedió 0.1% T/T.

En Asia, los mercados cerraron con resultados mixtos: el Nikkei cayó 0.26%, mientras que el Hang Seng y el Shanghái Compuesto subieron 0.32% y 0.37%, respectivamente. En Japón, las ventas minoristas aumentaron 0.3% m/m en julio, muy por debajo del 1.5% esperado, y la producción industrial retrocedió 1.6% m/m. El IPC de Tokio se ubicó en 2.6% anual en agosto, con un subyacente de 2.5%, ambos por debajo de las lecturas previas.

En mercados financieros, el euro cotiza en 1.166 dólares, mientras que el índice DXY sube 0.28% a 98.08. El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años avanza 0.4pb a 3.641%, y el de 10 años 2.7pb a 4.234%. El petróleo retrocede 0.11% a 64.54 dpb, en tanto que el oro gana 0.05% a 3,475.6 dpo. El VIX sube 0.69% a 14.52.

En México, hoy se publica el Informe Trimestral de Banxico. El tipo de cambio cotiza en 18.67 pesos por dólar.