hace 1 hora
En el decimoquinto día del cierre de oficinas gubernamentales en Estados Unidos, los futuros accionarios anticipan una apertura positiva de las bolsas, impulsados por las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés tras las declaraciones de Jerome Powell en su conferencia de ayer. En el frente corporativo, el reporte de resultados de Bank of America superó las previsiones del mercado.
En Europa, las bolsas registran ganancias casi generalizadas después de que la producción industrial de la Eurozona cayó menos de lo esperado en agosto (-1.2% m/m vs. -1.6% previsto). En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu expresó su apoyo a la suspensión de las controvertidas reformas de pensiones que elevarían la edad de jubilación de 62 a 64 años. En el Reino Unido, la canciller Rachel Reeves anunció que planea aumentar los impuestos y reducir el gasto en el próximo presupuesto.
En Asia, los mercados cerraron con avances generalizados: el Nikkei subió 1.76%, el Hang Seng 1.84% y el Índice Compuesto de Shanghái 1.22%. En China, la inflación al consumidor aumentó 0.1% m/m en septiembre, lo que llevó la tasa anual de -0.4% a -0.3%. La inflación al productor también mejoró, al pasar de -2.9% a -2.3% anual. En Japón, la producción industrial cayó 1.5% m/m en agosto y la utilización de la capacidad lo hizo en 2.3%. Por su parte, el presidente Donald Trump amenazó con suspender la compra de aceite de cocina a China en respuesta al bloqueo de las exportaciones de soya estadounidense.
En los mercados financieros, el euro se cotiza en 1.162 dólares, mientras el índice DXY retrocede 0.30% a 98.92. El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años sube 1 pb a 3.489%, mientras el de 10 años baja 0.1 pb a 4.021%. El petróleo avanza 0.73% (59.13 dpb) y el oro 1.06% (4,207.8 dpo). El VIX desciende 6.58% a 19.44.
En México, el consumo privado se habría mantenido sin variación anual en agosto, y en septiembre podría haber crecido 0.6% anual, según los indicadores oportunos del INEGI. El dólar cotiza en 18.45 pesos.